¿Quiero saber cuánto debo de predial? Rápido y fácil
Como buen ciudadano quiero saber cuánto debo de Predial, impuesto municipal que como deber es necesario honrar para garantizar el desarrollo de los municipios y la mejora de la calidad de vida de las personas que hacen vida en las ciudades.
De acuerdo a las leyes de cada localidad el adeudo predial es lo que debes pagar por un inmueble de acuerdo a su costo, comúnmente conocido como valor catastral. Este impuesto municipal se paga directamente a la tesorería de cada municipio, dependiendo de la ubicación geográfica del predio.
Si entiendes todo eso y te das cuenta que debes estar al día con los impuestos municipales, lo principal es saber cuánto debes de Predial, pues así podrás revisar tu presupuesto y tomar las previsiones para la cancelación de ese importante tributo municipal.
¿Quiero saber cuánto debo de predial en México?
Si quieres saber cuánto debes de Predial, el proceso cada vez es más sencillo. Gracias a internet puedes consultar de manera sencilla y rápida tu adeudo del tributo municipal, a través de diversas páginas que permite hacer la cancelación con una gran variedad de métodos de pago electrónicos.
A continuación, comparto algunos pasos que me funcionaron para saber cuánto debo de Predial.
- En la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas, debes darle clic al ícono de Predial en el recuadro de Adeudos.
- Dentro del sitio web existen dos tipos de consulta: búsqueda por línea de captura o fecha o la opción de caja y partida. Asimismo, en la página hay una tabla informativa con la descripción de los distintos conceptos de pago para que no tengas dudas al momento de realizar el cargo.
- Uno de los datos importantes es la clave catastral. Esta aparece en el recibo del último pago del Predial si ya lo has realizado, pero si es tu primera vez, la contraseña se muestra en la carta invitación que recibirás en tu domicilio.
- Tras realizar la cancelación, debes imprimir la ficha de pago y en la misma ventana, consultas a cuáles bancos, tiendas departamentales, farmacias y tiendas de conveniencia puedes acudir para realizarlo. En algunas páginas está habilitada la opción de pago en línea.
- El pago del Predial puede hacerse bimestral o de una sola emisión, ofreciendo descuentos a jubilados y pensionados que deben validarse en el departamento encargado para oficializarse
- Dos días hábiles después del proceso, es recomendable consultar el estatus del pago en el sistema, ingresando la línea de captura. De esa manera tendrás la respuesta cuando como yo, quieras saber cuánto debes de Predial.
Alternativas de consulta
Otra alternativa de consulta es la página web Egobierno dónde puedes saber si tienes adeudo Predial de manera rápida siempre y cuando tengas a la mano el número del expediente catastral.
En el sitio Egobierno existen unas consideraciones que debes tener en cuenta si deseas usar su plataforma para consultar cuanto debes de Predial. Esas recomendaciones son las siguientes:
- En el portal solo están registrados los municipios que tengan convenios firmados con el estado patrocinador del sitio web.
- Si no aparece registrado su Expediente Catastral, se recomienda acudir a las oficinas correspondientes del municipio donde se encuentra el inmueble.
- El sistema no emite facturas. Si el pagador la requiere, deberá solicitarla al Municipio que le corresponda con la impresión del recibo digital de pago expedido por la aplicación.
- Para la realización del pago, el sistema pone a disposición del contribuyente transacciones en línea con tarjeta de crédito, banca electrónica o la cancelación a través de un depósito en las instituciones bancarias afiliadas.
- Si desconoce el número de Expediente Catastral, este puede obtenerlo de su último pago de Impuesto Predial o comunicarse al municipio correspondiente.
Datos del Predial para principiantes
No todos saben que es realmente el Predial. Es el impuesto aplicado sobre la propiedad o posesión inmobiliaria, sin importar que uso se tenga del bien, sea comercial, industrial o residencial, es decir, es un deber adquirido con el municipio donde está la propiedad al momento de comprarla. Existen detalles de interés para los propietarios de un bien que compartiremos contigo como para qué sirve, cómo se calcula y cuándo debes pagar el impuesto conocido como Predial.
¿Para qué sirve Predial?
El objetivo básico del Predial es la recaudación de impuestos por parte de los ayuntamientos, como principal fuente de ingresos para el financiamiento de obras y labores del municipio.
Todo propietario de un bien, sea una vivienda, oficina, local comercial, edificio, almacén, entre otros, tiene el deber de pagar un impuesto por inmueble. Es un tributo común en muchas localidades en el mundo y contribuyen especialmente al desarrollo de las regiones.
¿Quién y cómo se calcula el tributo a pagar?
El órgano encargado de realizar el cálculo del monto a pagar producto de Predial es Catastro Municipal. La oficina es la responsable de las gestiones administrativas y operativas del impuesto, determinando los costos, efectuando los cobros y distribuyendo los recursos obtenidos de los contribuyentes.
¿Cómo se realiza el cálculo del monto a pagar?
El monto a pagar por el propietario del Predial, se determina generalmente de acuerdo al valor catastral del bien, es decir, el importe estimado por las autoridades evaluatorias que tiene el terreno y las bienhechurías en concordancia a la ley.
El cálculo se realiza tomando en cuenta ciertas consideraciones como las siguientes:
- Valor del terreno
- Construcción
- Tipo de inmueble
- Número de pisos
- Tamaño de la construcción
- Superficie del terreno
- Antigüedad de la propiedad
¿Cuándo se debe pagar el Predial?
El Predial es un tributo de cancelación anual. Su cálculo y tiempo autorizado de pago generalmente es en el primer trimestre del año y el ente gestionador permite que se realice una cancelación total o pagos mensuales, trimestrales o semestrales, adaptándose a las capacidades de los contribuyentes.
Como recomendación, si realizas tu pago en los primeros meses del año, muchos ayuntamientos ofrecen beneficios por pronto pago, con descuentos entre el 5 y 15%. Recuerda que el monto a cancelar te será facilitado por los ayuntamientos directamente.
¿Qué pasa si no pagas el Predial?
El Predial es un deber ciudadano y por esa razón, todo propietario está en la obligación de cancelar al ente recaudador. Si por cualquier situación no realizas el pago del impuesto, puedes ser multado, recibir un recargo y la adición de intereses en la deuda, lo que la haría más costosa y muy incómoda para un propietario.
Cabe destacar que si tienes alguna mora con la municipalidad, puedes quedar vetado para realizar algún trámite con el inmueble, habilitándole varios días hábiles después de pagar la deuda. Estas gestiones incluyen la imposibilidad de vender, rentar o iniciar juicios en cuanto a herencias, si la propiedad tiene adeudo predial, por lo que lo más recomendable es mantenerse siempre al día.
Recomendaciones finales
Saber cuánto debes de Predial es importante, no solo para evitar un adeudo sino también porque con el pago de tus impuestos estás contribuyendo al desarrollo social de la localidad donde está tu propiedad y a le mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Además, nunca se sabe cuándo es necesario realizar una transacción con alguna propiedad y si sucede, estarás completamente seguro que no habrá ninguna dificultad que impida hacer una negociación en un futuro. En el momento que necesito tener todo al día y quiero saber cuánto debo de Predial entre otras cosas, sé que existen varias opciones de consulta fácil y rápida que me permitirán cumplir con todos mis deberes como ciudadano.