¿Cómo saber si tienes desprendimiento de retina?
Seguro te preguntas cómo saber si tienes desprendimiento de retina, pues esta afección es más común de lo que se piensa. La enfermedad es indolora, por esta razón conocer sus síntomas y hacer un diagnóstico temprano es muy importante para su tratamiento y recuperación de la persona afectada.
Como toda enfermedad, si la padeces, realmente te preocupa saber cómo recuperarte y las implicaciones que puede tener en tu vida. Sin duda alguna es necesario conocer cuáles son los síntomas y de esta forma tomar las previsiones necesarias para atacar a tiempo esa condición médica.
![como saber si tienes desprendimiento de retina](https://comosaberr.com/wp-content/uploads/2021/01/como-saber-si-tienes-desprendimiento-de-retina.png)
A continuación compartimos, contenidos importantes que te ayudarán a entender cómo saber si tienes desprendimiento de retina, que hacer para atender la situación e identificar sus síntomas y lograr tu bienestar.
¿Cómo saber si tienes desprendimiento de retina y de que se trata?
Esta afección se caracteriza por la separación espontánea de las capas internas de la retina y la capa externa o epitelio pigmentario, esto provoca que la retina pierda su irrigación de fluidos provocando la pérdida de la vista en sus afectados.
La retina es un órgano transparente formado por una serie de fibras y células fotosensibles. Su principal función es focalizar la luz que pasa a través de la córnea, estimulando así a las células responsables de capturar la imagen y transmitirla al Sistema nervioso central para generar la visión.
Por su parte, el epitelio pigmentario es la estructura que se encarga de mantener la irrigación y nutrición de la retina neurosensorial, la evacuación y eliminación de los desechos del órgano visual.
Principales factores de riesgo para el desprendimiento de retina
Identificar si tienes desprendimiento de retina es muy importante pues en una enfermedad que puede afectar a individuos de cualquier edad o sexo, sin embargo, personas con distintos tipos de miopía, con debilidad en la retina, pacientes de cirugías oculares o quienes han sufrido algún traumatismo en el órgano visual, tienen mayor índice de riesgo.
Según estudios, el grupo de mayor incidencia son los hombres de edades comprendidas entre 40 y 80 años, con antecedentes familiares de la enfermedad o que hayan padecido de alguna enfermedad ocular.
![Factores de riesgo para el desprendimiento de retina](https://comosaberr.com/wp-content/uploads/2021/01/factores-de-riesgo-para-el-desprendimiento-de-retina.png)
Causas del desprendimiento de retina
Son diversas las causas asociadas al desprendimiento de retina. Individuos con diabetes pueden sufrir de retinopatía diabética, por procesos degenerativos de la retina, por algún traumatismo o lesión en el ojo, inflamación o hemorragia que afecte directamente en la retina o su estructura.
Asimismo, la miopía alta de más de 7 dioptrías, el padecimiento de glaucoma, haber sido operado de cataratas, la anemia drepanocítica y el factor hereditario también son causas importantes que pueden generar el desprendimiento de la retina.
Principales síntomas del desprendimiento de retina
Parte de cómo saber si tienes desprendimiento de retina es identificar los síntomas que podrías presentar si padeces de esa condición. Una de las primeras señales es la comparada con “moscas volantes” en el campo visual o la aparición de luces centelleantes. Si notas algunas de estas anomalías, es preciso la vista a un oculista.
Otros síntomas que podrías presentar si sufres de un desprendimiento de retina es la percepción de una ondulación en la visión, la presencia de sombras en la parte derecha o izquierda del campo visual o en su estado más avanzado, vista borrosa y pérdida significativa de la misma.
En ocasiones el desprendimiento de retina sucede de manera repentina, ocasionando hasta la pérdida total de la visión de un ojo del paciente, como suele ocurrir cuando se sufre de una hemorragia en el vítreo, siempre relacionada a un desgarro o a un desprendimiento de retina.
Una de las razones de saber si tienes desprendimiento de retina es que el padecimiento no ocasiona dolor pues en esa zona no hay terminaciones nerviosas. De hecho, la enfermedad suele ser asintomática y sus secuelas pueden ser percibidas con el tiempo.
Prevención de un desprendimiento de retina
Si te encuentras dentro del grupo de riesgo o presentan algunos de los principales factores, es recomendable tomar las medidas de precaución para evitar el padecimiento de esa enfermedad.
Someterse a revisiones periódicas con un especialista y estar pendiente si nota alguna anormalidad en la visión, ver borroso o manchas en el campo visual y de ser así, tratarlos a la brevedad posible pues, podría ser un indicio para un desgarro de retina.
Tratamientos para el desgarro de retina
Todo tratamiento va a depender del grado de desprendimiento de retina que experimente el paciente. Si el especialista diagnostica una rotura leve, el procedimiento es la aplicación de láser. Sin embargo, en la actualidad están disponibles métodos como la inyección de burbujas de gas o la crioterapia o tratamiento a base de frío para corregir la patología.
Si el diagnóstico es un desprendimiento moderado o grave, se corrige mediante un procedimiento quirúrgico. Algunos de los métodos más usados por los especialistas son los siguientes:
Cirugía de cierre escleral
Consiste en adherir una pequeña banda de silicona en el exterior del ojo que comprime el órgano ocular reduciendo la tracción de la retina permitiendo la adherencia con su pared interior.
Vitrectomía
El método quirúrgico se aplica extrayendo el fluido transparente gelatinoso del cuerpo vítreo de ojo, reemplazando con fluido de silicona para presionar el área desprendida hacia su ubicación natural.
Retinopexia neumática
El procedimiento consiste en inyectar una pequeña burbuja de gas en el cuerpo vítreo del ojo, lo que presiona la zona desprendida de la retina.
Tras la realización de cualquiera de los procedimientos quirúrgicos descritos, mejora muchísimo la visión de los pacientes. De acuerdo a ciertos estudios, el promedio de recuperación tiene alta probabilidad en personas cuya mácula no se ha desprendido por completo.
La mácula ocular es un área del ojo similar a una pequeña mancha de color amarillo ubicada en el interior de la retina y cuya función es permitir la visión de los detalles y el movimiento y a su vez, distinguir los rostros y mejorar la lectura de una manera clara y normal.
Exámenes médicos para diagnosticar un desprendimiento de retina
Dentro de los procedimientos médicos que indican cómo saber si tienes un desprendimiento de retina están disponibles los siguientes:
- Angiofluoresceinografía: procedimiento que permite observar el flujo de sangre en la retina.
- Tonometría: método usado para comprobar la presión del órgano ocular.
- Oftalmoscopia: permite examinar la parte posterior del ojo para asegurarse del estado de la retina.
- Comprobación de la visión cromática, que ayuda a comprobar la percepción de colores.
- Examen de agudeza visual, permite conocer la calidad de la visión.
- Examen con lámpara de hendidura: método diagnóstico para examinar las estructuras frontales del ojo.
- Ecografía del ojo o ultrasonido ocular, que permite ver el interior del globo y retina.
![Examenes para diagnosticar un desprendimiento de retina](https://comosaberr.com/wp-content/uploads/2021/01/Examenes-medicos-para-diagnosticar-un-desprendimiento-de-retina.png)
Recomendaciones finales
Un desprendimiento de retina es una situación verdaderamente grave que le puede ocurrir a cualquier persona, y como otras enfermedades oculares, su diagnóstico a tiempo es de extrema importancia para su tratamiento y corrección definitiva.
Por ello es recomendable tener toda la información que permita saber si tienes desprendimiento de retina e identificar cualquiera de los asociados a la enfermedad que hemos compartido contigo en este artículo.
Lo más importante es contar con ayuda profesional y usar estas recomendaciones como una guía que permita identificar la sintomatología que puede ayudarte al diagnóstico temprano y tratamiento correcto que garantice tu bienestar.