¿Cómo saber si tengo saldo a favor ISR?
Después de hacer la declaración, me he preguntado cómo saber si tengo saldo a favor ISR y que puedo hacer con ese dinero si en realidad lo tengo en mi cuenta. Por ello, en este artículo te cuento lo que he podido hacer para entender todo lo referente al pago de impuesto sobre la renta.
El hecho de no conocer los temas relacionados al ISR podrían generarte el pago de más de los tributos al fisco o en algunos casos, tener un dinero represado a tu favor fácilmente se utilizaría para futuras declaraciones o también para solicitar su devolución y posterior disfrute.
A continuación, les compartiré los pasos que me ayudaron a saber si tengo saldo a favor ISR tras realizar la declaración anual de los tributos al fisco. Generalmente, el proceso es similar en casi todas las localidades pues las normas tributarias son estandarizadas en la mayoría de las economías globales.
¿Qué es el ISR?
El ISR o Impuesto Sobre la Renta es un tributo fiscal directo que se aplica a los ingresos obtenidos por un contribuyente, aplicable para personas naturales y jurídicas y de carácter obligatorio en la mayoría de las legislaciones.
Existen diversos detalles relacionados al ISR como el monto de pago aplicable, el porcentaje del tributo, la fecha de declaración, las formas de cancelación, las gestiones de reembolso y más dependen exclusivamente de las normas tributarias de jurisdicción.
¿Qué es un saldo a favor ISR?
Todo contribuyente tiene el deber de declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta y, asimismo tiene el derecho de recibir si el caso lo amerita la devolución del saldo a favor si al momento de realizar su pago, resulta beneficiado con algún descuento o incentivo.
Un ejemplo tangible de ello es si tienes una empresa que, aunque declaró un monto general como ingreso, no hizo los descuentos necesarios que reflejen las pérdidas. Cuando un negocio no hace ese cálculo correctamente, el órgano tributario debe devolver los impuestos relacionados al monto de pérdida, lo que generaría un saldo a favor.
En el caso de una persona natural, si el patrono retiene un monto mayor al que corresponde por diversas situaciones, el abono restante queda a favor del trabajador, entonces el cómo saber si tengo saldo a favor ISR es muy importante para tener en cuenta que ese monto será reembolsado.
¿Cómo saber si tengo saldo a favor ISR y qué hacer?
Si existe la posibilidad de tener un saldo a favor de ISR es necesario tener claro que hacer para usar ese abono para futuros pagos o para solicitar un reembolso al fisco.
A continuación, algunas recomendaciones que me han guiado a cómo saber si tengo saldo a favor ISR:
Conocer la situación personal
Luego de terminar y presentar la declaración de ISR, el sistema automatizado arroja el saldo final que se tenga en la cuenta de pago tributario. Muchas veces el monto a cancelar puede no ser el correcto, por eso hay que prestar mucha atención en introducir correctamente los ingresos y egresos y por supuesto, tener los soportes a la mano.
Utilización del saldo a favor
Si el caso es que tienes un saldo a favor, puedes seguir las alternativas que me funcionaron. Con el beneficio después del pago del ISR se puede solicitar el reembolso que va directamente a una cuenta bancaria de tu propiedad o bien utilizar el monto para un pago de impuestos futuro.
Reembolso del saldo a favor
Si la decisión es solicitar el reembolso, es necesario tener una cuenta bancaria y proporcionar los datos a la entidad para proceder a la devolución del dinero. En algunas localidades se está poniendo en práctica los pagos a través de medios digitales y hasta en monedas virtuales. Todo depende de la normativa vigente y la estructura tributaria y bancaria de la localidad.
Devolución efectiva
En la mayoría de los casos los reembolsos no son inmediatos. El tiempo de espera gira entorno a las 72 horas hábiles e incluso hasta 10 días, dependiendo de la estructura y la normativa tributaria de la localidad y las reglas bancarias.
¿Cómo obtener saldo favor?
Para que al momento de declarar el ISR tengas saldo a favor, lo que llevará a ello es que tengas más egresos que ingresos pues el principio básico del Impuesto Sobre la Renta es que se origina de las ganancias.
Esto no significa que se va a declarar información errónea o manipulada, sino que se deben registrar todos los gastos que se han realizado para que, al momento de conciliar con las ganancias, la diferencia refleje un mayor egreso que los beneficios recibidos. De esta manera se puede tener saldo a favor.
En el caso de los dependientes, cuando el patrono por omisión o equivocación retenga más ISR del que corresponda, generará en el contribuyente un saldo a favor.
Egresos recomendables a declarar
Si te has preguntado cómo saber si tienes saldo a favor ISR, lo más probable es que quieras conocer qué egresos puedes registrar para recibir beneficios fiscales. Declarar los gastos realizados es una actividad totalmente legal pues, has pagado por cada una de las comprar que has hecho y en su costo, están incluidos una serie de impuestos.
Algunos de los egresos que pueden ser deducibles de ISR cuando se realiza la declaración, son los siguientes:
- Servicios médicos
- Servicios odontológicos
- Gastos funerarios
- Gastos hospitalarios por incapacidad o discapacidad
- Donativos
- Aportes al fondo de ahorro
- Primas de seguros de gastos médicos y de vida
- Gastos educativos
Los registros de estos gastos pueden ser tanto para personas naturales como jurídicas, sin embargo, ciertas condiciones aplican y básicamente, están relacionados con los productos y/o servicios exentos o deducibles que estén normados por las leyes tributarias.
Recomendaciones para la declaración de ISR
Para no tener dificultades con el fisco es necesario hacer una declaración correcta siguiendo los lineamientos y paso a paso recomendado por las autoridades competentes. Debes tener en cuenta que, si el ISR no se hace de la manera normada, podría acarrear sanciones en el contribuyente.En caso de tener dudas a la hora de realizar la declaración de ISR, la mayoría de los entes fiscales ofrecen asesorías gratuitas para los contribuyentes. En algunas localidades ofrecen atención presencial, telefónica y hasta virtual, a través de las diferentes plataformas disponibles.
Recomendaciones finales
La declaración de ISR es un deber tanto para personas naturales como jurídicas, por ello es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos y empresas. Entonces, hacerlo correctamente además de ser un compromiso ciudadano, puede generar beneficios para el contribuyente, reconociendo sus gastos extraordinarios y respetando sus ganancias.
Es recomendable contar con la asesoría de contadores públicos, son profesionales expertos en temas tributarios y sin duda alguna te ayudarán a mantenerte al día o a tu empresa en las obligaciones establecidas por las autoridades fiscales.
También es necesario comprometerse a realizar una declaración sincera, seria y real, para que si sucede que tienes saldo a favor, sepas que es un beneficio legal y merecido, además de tener la seguridad que con esta guía, tendrás la oportunidad de conocer cómo saber si tienes saldo a favor por el pago del Impuesto Sobre la Renta.