¿Como saber si tengo IMSS?
Al adquirir un buen empleo que nos garantice las prestaciones de ley, queremos conocer los beneficios que este incluye, además de estar al tanto de los cargos requeridos que son descontados mes con mes. Contar con seguro IMSS nos da tranquilidad para la vejez, incluso nos permite tener acceso a seguridad social si llegásemos a tener algún tipo de inconveniente en el trabajo. Por lo que en algunos casos nos preguntamos como saber si tengo IMSS.
Muchos trabajadores mexicanos reciben deducciones en su nómina mensual y en algunos casos no entienden a qué se debe, es por ello que es importante saber si un trabajador cuenta o no con seguro social. Para ello este apartado se concentrará en brindar ayuda que te permita conocer el proceso necesario de consulta directamente desde la web sin necesidad de dirigirse a la oficina encargada, además de incluir contenido adicional para conocer un poco más de los beneficios que tiene cotizar el IMSS como trabajador.
Conozcamos un poco más del IMSS
¿Qué es el IMSS y para qué sirve?
El imss es el Instituto Mexicano de Seguro Social fundado el 19 de enero de 1943, nace como institución del gobierno federal autónomo orientada en el estado, patrones y trabajadores, con el objetivo de brindar seguridad social y servicios de salud a los ciudadanos afiliados en la institución asegurados por parte del patrono.
Es deber del patrono garantizar al empleado el derecho a la seguridad social, asistencia médica y prestaciones en caso de que este llegue a tener accidente en horarios de trabajo. El gobierno federal insta a los empleadores a cumplir con los aportes cotizados de los empleados cada mes, aunque es posible solicitar el imss siendo autónomo incorporándose de manera voluntaria para garantizar de esta manera una pensión en la vejez, sin pertenecer a una gran compañía ya que lo puede hacer cualquier ciudadano de la república.
Como parte de sus funciones el imss sirve como institución gubernamental de seguridad social en respuesta a la necesidad de los trabajadores, esto referente a las aspiraciones de los derechos laborales, garantizando de esta manera la calidad de vida de los derechohabientes, siendo reconocida como una de las más grandes en Latinoamérica.
La clasificación de los seguros que son parte del imss varían en diferentes ramos, los cuales son los siguientes:
- Seguro de enfermedades y maternidad
- Seguro de riesgos de trabajo
- Seguro de invalidez y vida
- Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
- Seguro de guarderías y prestaciones sociales
Tipos de las diferentes tasas de seguridad social
Todos los seguros son diferentes entre sí, ya que cubren situaciones diferentes a las que puede verse incluido un trabajador, igualmente los importes de cotizaciones varían dependiendo del tipo de seguro. A continuación, describo algunos de ellos:
1.- Seguro de invalidez y vida
Este protege contra los riesgos de invalidez y muerte, los recursos necesarios para financiar se obtienen de las cuotas que está obligado a cubrir el patrono, los trabajadores y demás sujetos obligados. El importe que debe cubrir el patrón y el empleado por parte de seguro de invalidez y vida será de 1.75% y 0.625% sobre el salario base del cual se está haciendo la cotización respectivamente.
2.- Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Este seguro le permite al empleado ahorrar para su vejez, entre los riesgos que incluye son el retiro, la cesantía por edad avanzada, la vejez del asegurado, así como la muerte del beneficiario, garantiza al empleado derecho a una pensión y asistencia médica. Los aportes económicos de las cuotas relacionada a este seguro son los siguientes:Retiro: el 2% del salario base del trabajador esto es responsabilidad del patrono.
Cesantía en edad avanzada: el patrono y los trabajadores deben cubrir las cuotas de 3.150% y 1.125% sobre el salario base, igualmente el gobierno contribuirá mensualmente al 7.143% del total de las cuotas patronales.3.- Enfermedades y maternidad: este seguro podemos usarlo como protección para cubrir gastos médicos y en caso de estar embarazada incluirá algunos gastos que conllevan la maternidad. El importe de la tasa fija es de 20.400% del patrono y 0.00% del empleado, en gastos médicos pensionados la cuota será de 1.0250% y 0.375% del patrono y empleado respectivamente.
El monto de cada cuota dependerá del sueldo que estés recibiendo y de la categoría que tengas como empleado, más la tasa de retención fijas serán las mismas (%). También se puede percibir deducciones de los otros seguros según sea el caso en el que éste creado su perfil laboral.
¿Cómo saber si tengo IMSS?
Tener seguro social es una de las prestaciones deben de tener por ley todos los trabajadores, una vez estando en un trabajo fijo queremos conocer todos los beneficios que incluye nuestro patrono para brindarnos prestaciones de ley. Cotizar el imss nos da garantía de tener una pensión de vejez, contar seguro médico o estar protegidos si llegamos a tener algún accidente mientras estamos trabajando.
Una vez empezamos a recibir la nómina percibimos que tenemos deducciones en el monto total del sueldo ya esto es una forma para saber si estamos siendo asegurados en el imss, otro método de comprobar es consultando directamente con el patrono y el área administrativa encargada a que se deben las deducciones que estamos percibiendo.
Si en su caso prefiere no tener que tratar directamente con el patrono pude consultar de forma rápida y segura desde la web del instituto mexicano de Seguridad social (IMSS) a través del link http://www.imss.gob.mx/faq/como-saber-si-estoy-dado-alta solicita una constancia de derechos vigente, para completar el proceso debes tener a la mano tu clave única de registro de población (CURP), número de seguridad social (NSS) y un correo electrónico, recuerda que estos capos son obligatorios.
Allí puedes conseguir información de cuál es la clínica que tienes que te corresponde, los datos de tu último patrón entre otros. Este proceso es bastante simple y te tomará pocos minutos, de esta manera podrás verificar si cuenta o no con seguro social.
¿Cómo solicitar seguro ante imss si soy trabajador informal?
Muchos ciudadanos mexicanos no cuentan con empleos en empresas privadas o públicas que tienen como obligación incluir a sus trabajadores en el seguro social, algunas personas viven del trabajo como comerciante, obrero entre otros. ¿Qué hacer si quiero cotizar mi seguro social ante el imss? Según la ley del seguro social se pueden incluir al régimen obligatorio voluntariamente los sujetos que realicen trabajos independientes como; profesionales, comerciantes pequeños, artesanos además de otros trabajadores no asalariados.
Las vigencias que estarán incluidas en el acuerdo de cotización voluntaria del imss estarán:
- Fecha de inicio de la prestación
- Vigencia
- Prestaciones que se le otorgaran
- Cuotas a cargo de los asegurados
- Contribución a cargo del gobierno federal
- Proceso de inscripción y el cobro de las cuotas
- Modalidades que se requieran conforme a la ley de seguro social y sus reglamentos.
¿Cómo solicitar el pago del seguro social en línea?
Si estás asegurado en el imss podrás hacer la solicitud del pago del seguro bien sea porque por enfermedad, maternidad o riesgo de trabajo, el proceso lo debes registrar directamente a tu cuenta CLABE por internet la cual debe está ligada a tu cuenta bancaria con el uso de tu FIEL para que así puedas recibir el subsidio de la prestación.
Requisitos:
El trámite es totalmente gratis y los puedes realizar bien sea directamente en la oficina más cercana a tu jurisdicción, mediante el portal del imss o por correo electrónico.
1.- En caso de ir directamente al centro de atención más cercano debes llenar los siguientes documentos:
- Identificación oficial (INE y pasaporte vigente)
- Un documento que tenga incluido el número de seguridad social
- Un estado de cuenta bancario no mayor a 3 meses de vigencia, donde se pueda visualizar claramente la cuenta CLABE y el nombre del asegurado.
2.- También puedes hacer el trámite digitalmente mediante el portal del imss, ingresando a la siguiente dirección https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-web/portal lo que necesitas tener es la firma electrónica avanzada (FIEL) que emite la administración tributaria en favor del asegurado.
3.- Por correo electrónico también puedes dar de alta este servicio, mediante el email habilitado para tu delación el portal oficial del imss puedes ubicar el correspondiente a tu zona federativa. debes anexar los siguientes momentos:
- Estado de cuenta bancario donde se pueda ver la cuenta CLABE el nombre del asegurado
- Documento oficial donde esté incluido el número de seguro social
- Credencial para votar con fotografía vigente por ambos lados (despachada por el Instituto Nacional Electoral) o en su defecto pasaporte.
Recuerda que todos los documentos deben ser escaneados de preferencia, si desea incluir imágenes como fotografía asegúrese de tomarla sin flash y que la misma sea legible con buena resolución.