¿Cómo saber si he sido multado, por internet y gratis?

Como conductor me preguntó cómo saber si he sido multado, por internet y gratis lo conocerás. A veces estamos concentrados en todo lo que hacemos y poco en manejar e inconscientemente cometemos una infracción.  Al darnos cuenta de lo que ha pasado, debemos cumplir con la obligación de pagar esa multa.

Pero, ¿si tengo una infracción, pero no me he dado cuenta de ello?  Compartimos en este artículo algunos tips para que puedas consultar si tienes alguna multa, como pagarla y por supuesto, estar más alerta para evitar una infracción en el futuro.

Cómo saber si he sido multado, por internet y gratis

A veces, al manejar puedo olvidar que los neumáticos del auto están lisos, que algunas de las luces están dañadas o que excedí el límite de velocidad porque pensaba que nadie vigilaba, entonces lo más probables es que tenga una infracción, aunque merecida pero que no tengo en cuenta, por eso es muy útil saber si tengo alguna multa en mi historial.

En algunos casos, cuando te han colocado una multa sin saberlo, recibirás una notificación en tu domicilio, teóricamente hablando, pero si cambiaste de dirección sin declararlo o no revisar el correo frecuentemente, tendrás una multa y seguro no tienes idea de ello.

¿Cómo saber si he sido multado, por internet y gratis lo puedo averiguar?

Cuando una persona tiene alguna infracción de tránsito o de cualquier otro organismo, la ley habilita la publicación de esa multa en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico o TESTRA, donde se ven reflejadas distintas notificaciones de manera obligatoria, especialmente si se da el caso que no puede ser ubicado el sancionado.

Para ello, te recomendamos unos tips que permitirán consultar si tienes alguna sanción por pagar.

Consulta online

Si tienes una multa, pero no lo sabes, puedes consultar el sitio web de la Dirección General de Tráfico o DGT donde podrás de manera rápida tener toda la información que necesitas.

En la página del DGT, debes acceder al menú de TRÁMITES Y MULTAS, seguidamente en el submenú Servicios destacados y posteriormente ingresar a la pestaña de Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, donde podrás ingresar tus datos y comenzar la consulta.

Información de la consulta

Dentro del portal de TESTRA, se puede ingresar para realizar la consulta por DNI, matrícula del auto o el nombre del multado. Si efectivamente hay una multa, aparecerá registrada en el sistema y se puede consultarla dándole clic. Igualmente se puede validar la vigencia de la sanción

La recomendación es pagar la multa a la brevedad posible.

Cómo saber si tienes multas

Registro por correo electrónico

En la actualidad es más común chequear el correo electrónico con regularidad. Para ello es importante tener actualizado los datos personales, además de registrarse en la Dirección Electrónica Vial o DEV.

A través de este sistema, podrán recibir las notificaciones descargables cuando tengas una infracción, así siempre te darás por informado y evitarás sanciones mayores por vencimiento de los plazos de pago.

Al darte de alta en el DEV puedes configurar el sitio para que también envíe notificaciones a través de SMS directamente a tu móvil, así no habrá ningún motivo para no enterarte que has recibido una multa por una infracción de tránsito.

A todos nos pueden poner una multa en un momento dado. Si tienes la sospecha que has sido sancionado pero no estás seguro, puedes averiguarlo para estar de antemano preparado.

Alternativas de consulta

Al ser multados debes tener por seguro que recibirás una notificación. La sanción puede ser entregada directamente por un agente de tránsito en el lugar de la infracción o bien a través del correo en el domicilio registrado en los datos del propietario del vehículo infractor.

Existen varias formas de saber si te han puesto una multa sin esperar la notificación tanto física como virtual. A continuación te las contamos

Expediente en la autoridad local

Si te han puesto una multa o sospechas de ello, puedes acudir a la policía local, preferiblemente en la división de tránsito. Quizá suene un poco temerario ir hasta allá pero recuerda que si cometiste una infracción, recibirás igualmente una multa. Generalmente todas las sanciones se asientan en el Boletín Oficial del Estado, conocido también como BOE.

No hay que olvidar que todas las sanciones registradas en el BOE se verán reflejadas en el Tablón Edictal Único.

Alternativas de consulta de multas

Expediente en la DGT

Seguramente en la Dirección General de Tráfico, estará registrado un expediente si has cometido una o varias infracciones. En las oficinas de la dirección puedes buscar tu registro, recuerda que mientras más rápido pagues una multa, evitarás situaciones graves en el futuro

Consultar la validez del carnet de conducir

Esta recomendación más que para saber si has sido multado es para evitar una sanción. No se debe dejar al azar el hecho de transitar con esa documentación vencida, porque las posibilidades de ser requisado por las autoridades son altas y por supuesto, una multa segura.

Consultas en web externas

Existen sitios de internet que pueden ayudarte a saber si has sido multado. Estos portales generalmente son externos, es decir, no oficiales de la DGT. Solo con ingresar el DNI y matrícula del automóvil, el sistema arrojará la información de multas de manera rápida y gratuita.

Un ejemplo de ello es www.miratusmultas.com una empresa privada cuyo servicio es la gestión de multas y riesgos, dirigida especialmente a las empresas.

Tiempo de notificación de multas

Si has cometido una infracción y esperas recibir la multa y no consultar si ya la tienes, debes tener presente en cuanto tiempo probablemente puedes recibir la notificación. Este periodo de espera es aproximado pero puede darte una idea de cuándo tendrá la infracción en tus manos.

A continuación, los tiempos de espera aproximados de acuerdo al tipo de multa

  • Infracción por exceso de velocidad (Tiempo de espera aproximado: de 1 a 3 semanas).
  • Multas por sospecha de manejo bajo efecto de estupefacientes (De 3 meses a 1 año).
  • Multas por exceder los niveles de alcohol (De 2 a 3 semanas).
  • Infracción por acciones leves tipificadas en la DGT (De 1 a 3 semanas).

Pago de multas

Cuando se recibe una multa existen dos períodos de pago, uno voluntario y otro ordinario. El voluntario es cuando el infractor decide pagarla en los 20 días inmediatos luego de recibir la sanción.

Pago voluntario

Si decides pagar voluntariamente, recibirás un descuento del 50% sobre el monto de la multa pero se pierde el derecho de solicitar una apelación de la infracción pues su cancelación voluntaria es un indicio de la aceptación de la misma.

Pago ordinario

Luego de recibir la notificación, tienes un límite de 45 días para cancelar la totalidad de la multa. El pago sin descuento aplica también si hay apelación de la infracción en el período de pago voluntario.

Si por algún motivo finaliza el plazo ordinario y no se ha recibido el pago, se establece un recargo de 20% en el monto de la multa, porque siempre es más conveniente pagar siempre a tiempo para  evitar un mayor desembolso de dinero.

Tipo de pago

Actualmente están disponibles tres modalidades de pago de multas para la comodidad y ahorro de tiempo para el infractor

Pago por internet

Desde el sitio web del DGT, debes seleccionar la  infracción a pagar con su monto original. Se realizará el registro del pago y el mismo sistema otorgará antes de finalizar la transacción, el descuento o recargo que hubiere.

La cancelación se puede hacer con tarjeta de débito o crédito. Es recomendable tener a la mano la fecha de emisión de la notificación y la numeración del expediente. Generalmente la operación se ejecutará al día siguiente, por lo que puedes anularla si así lo requieres.

Pago vía telefónica

A través del número telefónico 060 puedes pagar tus multas con tarjeta de débito o crédito. El sistema indicará el horario disponible para hacer el pago y las condiciones de la operación, como atención por un agente, pagos desde el extranjero, entre otros.

Pago presencial

El pago de las multas está habilitado en varias ubicaciones oficiales en distintos horarios para comodidad del pagador. Por ejemplo, en sucursales y cajeros automáticos del banco Caixabank y en oficinas de Correos, permitiendo pagos en efectivo o tarjeta de crédito. Vale destacar que estos servicios cobran una comisión sobre el monto de la multa.

Otra opción es las Oficinas de Tráfico, permitiendo la cancelación de la multa solo con instrumentos de pago como tarjeta de crédito o débito.

Finalmente, se puede realizar el pago directamente a agentes de la Guardia Civil en el mismo momento de recibir la infracción, solo con tarjeta de crédito o débito, con el beneficio de recibir de inmediato el descuento del 50% por pago voluntario.

Recomendaciones finales

Es importante saber si has sido multado y de ser así, proceder al pago de la infracción. Lo ideal es evitar en lo posibles situaciones que puedan generar una sanción y si es inevitable, asumir la responsabilidad y honrar esa infracción de manera expedita.

Conducir respetando las normas, siempre alertas y con sentido común es una actitud que protegerá a todos y por supuesto, evitará el mal momento que representa el recibir una infracción, tener un registro o expediente y desembolsar una cantidad de dinero que podría ser útil en otra situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *