¿Cómo saber si hay química entre dos personas? Hablemos
¿Tienes idea de cómo saber si hay química entre dos personas?, ¿crees que es útil para ti saber acerca de eso? Sigue leyendo pues compartiremos datos muy interesantes que te ayudaran a responderte esas preguntas y conocer un poco más acerca de estos temas.
Como humanos somos seres sociales que dependemos de conexiones afectivas, relaciones e interacción con otros para desarrollarnos como persona y crecer en el entorno colectivo. Esto explica que donde convivamos, desarrollamos vínculos con los demás todo el tiempo.
No es extraño sentirse cercano a otros en el trabajo, el hogar, la universidad o en cualquier actividad social que desarrollemos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, esas interacciones no son siempre iguales. Comúnmente podemos sentirnos más identificados o compatibles con un grupo o persona que con otros.
Cuando estamos en presencia de una persona con la cual sentimos un vínculo especial, nos emociona y alegra su presencia, se puede decir que hay química entre nosotros, sin que esto implique necesariamente un interés romántico o amoroso.
¿Cómo saber si hay química entre dos personas?
Podemos definir a la química como esa atracción mutua que se siente entre dos personas que a través de manifestaciones conductuales y físicas/fisiológicas demuestran la existencia de una afinidad entre ellas.
Cuando se habla de química, se entiende claramente que es un sentimiento bidireccional, es decir, expresado y manifestado de manera mutua. Esas manifestaciones comunes son generalmente apreciables en la manera de interactuar y se producen de manera inconsciente o semiinconsciente y generalmente no nos damos cuenta de ello.
Diversas investigaciones científicas concuerdan que cuando una persona se identifica con los patrones de personalidad y conducta comunes con otro individuo, además que los asocia con bienestar y felicidad, indica que puede haber química entre ellos, lo que les predispone de manera positiva mutuamente.
A todo esto se adiciona el agrado, la atracción a nivel emocional y/o físico y las actitudes y aptitudes en común. No necesariamente relacionadas a gusto o deseo sexual, es decir, la química entre personas no se limita a las relaciones de pareja o de atracción afectivo-sexual, sino que abarca las amistades, familias y hasta el ámbito laboral o educativo.
Señales de química entre las personas
Se puede definir como estas señales a los indicios de la existencia de atracción e interés entre dos personas, que no necesariamente sean infalibles o absolutas, sino simples aproximaciones de lo que podemos notar cuando hay afinidad entre amigos, familiares, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros.
Estas señales se caracterizan por ser conductuales o actitudes físicas observables, que pueden indicar que existe química entre dos personas pero no son obligatoriamente exactas sino meras aproximaciones. Son las siguientes:
Miradas mutuas
Cuando existe química entre dos personas, generalmente en el tiempo de interacción hay una mayor atención entre ellos, mirándose más continuamente al conversar o intercambiar ideas que cuando lo hacen con otras personas. Estas señales son identificables más fácilmente cuando se está en grupo.
Pupilas dilatadas
De acuerdo a estudios científicos, las personas de manera inconsciente dilatan sus pupilas para observar con más detalle a la otra persona, sobre todo cuando existe algún tipo de atracción o química. Al dilatarse las pupilas, entra más luz al ojo y posibilita ver mejor a los objetos o personas.
Búsqueda entre sí
Una señal inconsciente de la química entre dos personas es que buscan el contacto visual la mayoría de las veces que les sea posible.
Puede darse el caso que estén esas personas en un grupo y tiendan a encontrarse con la mirada o ver simplemente a la otra de manera inconsciente.
Sonrisas contagiosas
Cuando hay química entre dos personas se puede notar que una de ellas puede “pasar una sonrisa” a la otra a veces sin razón aparente y de manera natural. Esta actitud puede ser un reflejo del bienestar y la alegría que les significa a esas personas estar en un mismo lugar o situación.
Es habitual cuando existe química entre las personas la tendencia a reírse de cualquier comentario o situación jocosa que se genere en el momento y que no necesariamente, sea tan cómico para otros en un grupo.
Intereses compartidos
Generalmente las personas con química suelen tener gran cantidad de intereses y gustos mutuos, lo que conlleva a que exista cierta necesidad de conocer la opinión del otro respecto a cualquier tema sin que esto tenga un propósito o fin definitorio. Muchas veces esa opinión se utiliza para fomentar una conversación.
Conversaciones continuas y prolongadas
A veces cuando conversas con alguien con quien tienes química sientes que has perdido la noción del tiempo e incluso si el tema no se agota, lo pueden retomar en otra ocasión con el mismo impacto que en momento inicial.
Como siempre, una persona será más activa que la otra, pero no debe significar que no tiene o ha perdido interés en la conversación, solo es una actitud corriente cuando hay interacción entre personas, por lo que es importante conocer a las personas según su signo y así procurar conversaciones mas enfocadas y con mayor armonía.
Distanciamiento físico
Es bien sabido que solo las personas con cierto nivel de confianza tienen la capacidad de acercarse al momento de interactuar con otra, es decir, a menor confianza, mayor distancia. Cuando las personas tienen un alto nivel de química, lo más común es que no tengan problemas con estar más cerca el uno del otro.
El caso mencionado es tan evidente que ese respetado “espacio personal” que establecemos y que al ser traspasado por alguna persona, tiende a incomodarnos, con la persona con quien compartimos química nos resulta inofensivo o agradable.
Contacto físico
El contacto físico entre personas depende mucho del nivel de confianza e interacción que se tenga con esa persona. En sociedades como las europeas o asiáticas el contacto con físico con desconocidos es inapropiado e incómodo. En Latinoamérica es más común y aceptado hasta cierto nivel que solo puede ser “traspasados” por personas dentro de nuestro entorno social.Por el contrario, con las personas con quien compartimos afinidad es totalmente normal y permisible algún roce inconsciente o contacto consciente como un abrazo, apretón de manos, o tocar alguna parte del cuerpo que no se considere inapropiado.
Posición de los pies
Cuando se está interactuando con una persona con quien se tiene química, es habitual que inconsciente se alineen los pies en dirección a esa persona que comparte nuestro agrado e interés.
Posición del torso y cuerpo
Así como con los pies, la tendencia es ubicarse de manera tal que ambas personas pueden estar frente a frente cuando hay una situación de interacción con quien comparte química contigo. En esa posición, tanto los hombros como el torso estarán alineados con el otro, para verse directamente y observar inconscientemente las reacciones y respuestas.
Imitación e identificación con el otro
Muchas veces las personas con química suelen imitar las conductas e identificarse con las actitudes del otro. Esto incluye repetir frases, modulación de la voz, gestos, entre otros hábitos comunes de esos individuos.
Complicidad y confianza
La confianza y complicidad son elementos intrínsecos entre personas que tienen química entre sí. En la mayoría de los casos se suele pensar que esa persona entenderá más fácilmente las situaciones y problemas y su opinión podría ser más útil que la de otras.
Además, de manera no consciente, las personas con química entre sí entienden frases sueltas, ideas o comentarios que para otros estarían incompletos y hasta recuerdos mutuos jocosos o dramáticos.
Empatía mutua
Sin duda alguna cuando hay química entre dos personas, su nivel de empatía es mayúsculo. Cuando un individuo es más cercano a otro lo más probable es que pueda suponer que se siente en carne propia alguna situación o proceso donde se requiera su opinión o tenga que tomarse una decisión. Esto puede hacer que resulte más sencillo ponerse en el lugar de la otra persona imaginar lo que puede estar pasando por su mente.
Disposición hacia el otro
Cuando hay química entre dos, existe una gran propensión a estar disponible para esa persona especial. Esto significa que con esa persona con la cual compartimos química, estaremos siempre atentos para prestarle ayuda y apoyo cuando sea necesario, algo que nos costaría un poco más para cualquier otra persona.
Química al final
Cuando se comparte algo especial con otra persona sea en el plano familiar, laboral, amoroso o de amistad se afianzan los lazos que permiten el crecimiento social de un individuo y su entorno, contribuyendo con su desarrollo como mejor persona.
Con esta guía aprendemos cómo saber si hay química entre dos personas, el objetivo es poner el mayor de los esfuerzos para cultivar esa afinidad, hacerla crecer y mantenerla, bien sea con una persona con quien inicias una relación o con tu ex si deseas emprender un proceso de reconciliación; pues las relaciones positivas son las que realmente está en los momentos de alegría y necesidad que caracterizan al ser humano.