¿Cómo saber si es amor u obsesión? Aquí te lo contamos

Si te preguntas cómo saber si es amor u obsesión lo que han sentido por ti o lo que estás sintiendo ahora, te invitamos leer este artículo donde ilustraremos un poco el tema, para que puedas sin problema entenderlo y tomar una decisión si necesitas ayuda o deseas ayudar a otra persona que sospeches que pasa por esta situación.

Según especialistas, el amor es un sentimiento sano y en caso específico de las parejas, es una de los principales ingredientes para el funcionamiento de la relación mientras que la obsesión por alguien es un sentimiento negativo y hasta patológico que puede causar problemas tanto para quien lo padece como para su entorno.

Comenzaremos mostrándote las diferencias entre estos dos sentimientos extremos, para que puedas entender mejor lo que te contaremos a continuación.

cómo saber si es amor u obsesión

Definición de amor y obsesión

Se puede definir el amor como un sentimiento, un estado de ánimo o situación afectiva que una persona experimenta y manifiesta hacia otra, con quien comparte afinidad, atracción y hasta una relación o lazo afectivo. Muchos lo llaman “amor sano” porque se lleva de una manera normal o socialmente aceptable.

En cuanto a la obsesión, es una alteración psicológica caracterizado por la realización de acciones y actitudes que conscientemente se saben que no son apropiadas pero que se hacen de igual forma, afectado a la persona obsesa, a su víctima y al entorno. En la obsesión amorosa generalmente una de las personas quiere tener el control de la relación y de la pareja como si fuese un objeto de su propiedad.

Las personas que por una circunstancia u otra se obsesionan, generalmente poseen muy baja autoestima, se muestran posesivos y egoístas con su pareja, realiza acciones por compulsión, es paranoico y sufre de una dependencia exagerada hacia el otro, su objeto de obsesión.

Como saber si es amor u obsesión y diferencias

Existen actitudes características que definen y hacen diferenciarse claramente al amor de la obsesión. Muchas personas tienden a confundir ambos estados de ánimo y por ello se debe conocer si existe interés de ambas partes o si hay sentimientos confusos, a continuación compartimos algunas diferencias entre ellas.

Característica del sentimiento

El amor y la obsesión son sentimientos característicamente distintos. Algunas veces la obsesión se ve como un “exceso de amor”, nada está más alejado de la realidad. . Una de los principales elementos que se encuentran y permiten diferenciar al amor y la obsesión porque el primero trata de querer a alguien y el segundo es algo como sentir que sin esa persona no puedes vivir, lo cual raya en lo absurdo.

¿Como ves a la otra persona?

Al estar enamorados, cada uno en la relación ve a la otra persona como su complemento, su otra mitad, por el contrario, en la obsesión, una de las partes siente que sin esa persona todo le falta, que no puede vivir y que es de su propiedad.

Amor sano o sentimiento patológico

A nivel psicológico y de manera simple se puede definir al amor como sano y la obsesión como patológica. Cuando se está en una relación se siente estima por la otra persona, entendiendo sus decisiones y aceptando su modo de vida.

En cambio, cuando alguno en la pareja sea obsesivo, así la relación haya terminado, se desea por todos los medios que la otra persona se mantenga allí, que estén siempre juntos, al costo que sea y sin importar la opinión o el sentimiento del otro.

Nivel de Intensidad

No hay duda que la obsesión suele ser mucho más intensa que el amor, cuando se refiere a las acciones y actitudes que se tienen en pareja. La obsesión tiene un mayor grado de intensidad, con niveles de profundidad y vigor que rayan en lo enfermizo y el amor generalmente es más comedido y en la mayoría de los casos equilibrado en ambos en la pareja.

En el amor sano las relaciones se caracterizan por hacer cosas comunes como pasar tiempo juntos en pareja, siempre y cuando no se excedan los límites de la vida propia de cada quien. En una relación obsesiva, ese espacio personal queda relegado a los deseos de la persona dominante.

Nivel de Intensidad amor u obsesion

Connotaciones

Cuando se habla de connotaciones generalmente es referido a lo que puede significar para uno y entro dentro de la pareja la relación en sí misma y los roles de cada uno en ella. En el amor las actitudes suelen ser positivas mientras que, en la obsesión son negativas.

En una relación sana cualquier situación difícil puede ser interpretada como solucionable con la ayuda de ambas personas, pero cuando alguno en la pareja está obsesionado, puede ver todo como negativo, achacando culpas al otro y siempre presentando así mismo como víctima.

Idealización de la otra persona

Idealizar a alguien es enaltecer las cualidades de esa persona, viéndolo como un modelo de perfección, realzando las virtudes de esa persona y obviando su lado menos positivo.

Cuando una persona está enamorada tiende a ver a su amado como un ser hermoso, perfecto y antes casi inalcanzable. En el caso de la obsesión esa idealización rosa la exageración, mostrando a la otra persona casi como un objeto perfecto, que nadie puede tener, perdiendo casi todo contacto con la realidad.

Incapacidad de aceptar un rompimiento

Esta es una de las situaciones más complejas, pero fácilmente diferenciables entre una relación sana y una obsesiva. En las parejas comunes, el rompimiento puede vivirse de manera dramática y fuerte, pero ambos pueden recuperarse en un tiempo relativamente rápido y continuar con sus vidas.

En una relación obsesiva, en el fin de esa convivencia de parejas el duelo podría ser más duradero, con episodios de decepción y depresión, dada la dependencia que siente esa persona hacia su ex pareja, lo que hace que sea una situación traumática y hasta peligrosa para el objeto de la obsesión y su entorno.

Respeto al espacio de la otra persona

En una relación sana primeramente se debe identificar que siente esa persona por ti , ambos necesitan conocer su capacidad de respetar el espacio y la vida del otro, minimizando la presencia de celos, la dependencia y la posesividad, entendiendo que, aunque estén conviviendo juntos, cada uno tiene una vida propia e independiente.

En una relación obsesiva, es más común los fuertes celos, dependencia, reproches, victimización, entre otras, violando la privacidad, libertad e independencia de la otra persona, disfrazando esa actitud de amor.

Efectos en las personas

El amor y la obsesión por sí mismas causan ciertos efectos en las personas, tanto las involucradas en la relación como las de su entorno. Una relación sana hace que ambos en la pareja puedan crecer como personas, viviendo las experiencias a plenitud, aprendiendo de sus errores y disfrutando los buenos momentos, transmitiendo esas vibras a los demás.

Efectos en las personas por amor u obsesion

En el caso de las relaciones obsesivas, afecta emocionalmente a la pareja e incluso, terceros pueden verse impactados negativamente por las situaciones que se presenten por las actitudes obsesivas de uno en la pareja. Estos escenarios son altamente perjudiciales tanto para ambos en la pareja como en su entorno social, familiar, entre otros.

Datos finales

El amor es un sentimiento tan poderoso e intenso que, al sentirlo, es difícil ponerle límites. Es posible que algunas personas no puedan diferenciar una relación sana con un sentimiento obsesivo, confundiéndose con exceso de amor o un enamoramiento extraordinario o sobrenatural.

Por ello, es importante cómo saber si es amor u obsesión pues muchas personas sin saberlo las confunden, aunque ambas experiencias comparten muchos elementos, el impacto en la vida de los involucrados puede ser tan fuerte y complejo que generaría situaciones perjudiciales para ambos en su entorno social, la salud física, mental y emocional y hasta en la forma que se asuman nuevas relaciones sentimentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *