¿Cómo saber el RFC de una persona fácilmente?

Si te preguntas cómo saber el RFC de una persona fácilmente, aquí te lo decimos. Antes, debes saber que el Registro Federal de Contribuyentes o RFC es un documento que identifica a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas para que el fisco tenga conocimiento de sus ingresos y pueda calcular los impuestos que deben pagar.

El RFC permite a las empresas y a personas realizar operaciones comerciales y productivas, registrando legalmente sus actividades e identificándose como contribuyentes al fisco. De esta manera con el pago de sus tributos, contribuye al desarrollo social y económico del país.

Cómo saber el RFC de una persona fácilmente

Como sucede en cualquier parte del mundo cuando una persona jurídica o natural reciben ingresos derivados de su actividad productiva, generará una utilidad que está sujeta al pago de tributos a la hacienda. Para la gestión de esos impuestos se crea el RFC, como identificador de los contribuyentes y elemento de registro y control.

¿Cómo saber el RFC de una persona fácilmente?

La realidad es que toda persona natural o jurídica que lleve a cabo alguna actividad económica y que genere impuestos debe tramitar su RFC. Si es un individuo asalariado que igualmente deberá hacer la declaración anual al fisco, necesita tener la documentación para realizar esa declaración.

El trámite del registro suele ser muy sencillo e incluso pueden hacerlo menores edad que hayan sido habilitados por el órgano competente y sean asalariados. Esto no significa que todas las personas tengan obligaciones fiscales, pero si tienen el deber de realizar al menos la declaración anual de impuestos que no necesariamente implique que tendría que pagar algún tributo, además debe conocer su estatus del ISR, para estar al día con el fisco.

¿Cómo hacer el registro del RFC?

El RFC está compuesto por una identificación alfanumérica de 12 caracteres para empresas y 13 para personas naturales.

Hacer el registro del RFC es una labor que cada vez se simplifica más y gracias a las tecnologías de la comunicación, se realiza vía personal o a través de la internet. A continuación, compartimos algunas características del RFC:

Personas naturales

El Registro Federal de Contribuyentes para personas naturales cuenta con las siguientes características de seguridad:

  • Los dos primeros caracteres del RFC para personas naturales son la letra inicial del apellido paterno y su primera vocal, lo que sería los dos primeros símbolos de identificación del documento.
  • El tercer carácter es la primera letra del apellido materno.
  • Como componente alfanumérico siguiente, la primera letra del primer nombre será el cuarto símbolo del RFC.
  • Los seis caracteres siguientes son la fecha de nacimiento, empezando por el año, luego el mes y finalmente el día.
  • El RFC finaliza con los últimos tres dígitos denominados homoclave, caracteres de seguridad generados directamente por el organismo encargado.

Personas jurídicas

En el caso de las empresas, su RFC cuenta con los siguientes elementos característicos de identificación y seguridad:

  • Los primeros tres caracteres son las iniciales del nombre de la organización o su combinación que permita identificarla claramente
  • Al igual que RFC de personas, los siguientes seis caracteres lo componen los dos últimos dígitos del año, mes y día de creación de la empresa.
  • Los últimos tres caracteres corresponden al homoclave jurídico, igualmente proporcionado por el servicio de hacienda y que ocupará los últimos tres dígitos del RFC.

¿Cómo se obtiene el RFC?

Para saber el RFC de una persona o empresa lo primordial es que esté debidamente registrado. Esto permitirá que se pueda hacer una consulta rápida en el sistema del ente emisor y hacer los trámites necesarios y que respondan a la interrogante planteada.

Para el registro del RFC se hace un proceso distinto si es individual o empresarial. A continuación, te presentamos los tipos de trámites dependiendo de quién será el objeto del registro.

Persona natural

Si el Registro Federal de Contribuyente se realizará para una persona individual, debe seguir las siguientes recomendaciones:

Registro online

El primer paso es entrar al sitio web del órgano emisor de los RFC. Seguramente tiene un registro exclusivo para personas y otro para empresas. En ese caso, escoge el que sea para el registro individual y procedes a comenzar la tramitación.

Es recomendable tener a la mano toda la documentación personal para incluir cualquier dato necesario lo más rápido posible. En algunos casos las plataformas caducan sesiones abiertas si no detectan actividad constante.Luego de realizar el registro, se recomienda revisar los datos ingresados y su veracidad, para luego hacer clic a finalizar y quedará enviado el formulario.

Registro online RFC

Forma presencial

Muchas personas prefieren hacer el trámite de manera presencial. Para ello deberá solicitar una cita a través del sistema en línea, además de consignar en físico los siguientes recaudos:

  • Documento de identidad
  • Certificado de nacimiento
  • Comprobante o recibo que valide el domicilio del contribuyente

Tanto en el registro online como el presencial generará al finalizar un recibo o constancia de inscripción del RFC que estará acompañado de la Cédula de Identificación Fiscal o CIF.

Persona Jurídica o empresa

Las personas jurídicas deben registrarse y obtener su RFC en el menor tiempo posible para que pueda operar sin dificultades y realizar el asiento contable de los ingresos y egresos de la organización.

Las empresas también pueden hacer su registro en línea a través de sus representantes legales o la inscripción presencial por sus propietarios o cualquier persona legalmente facultada para ello.

Registro Online

Para obtener el RFC empresarial, la compañía debe cumplir los siguientes pasos simples:

  • Entrar al sitio web del ente registrador, cuidando de seleccionar la opción empresarial para el trámite del RFC.
  • Llenar el formulario on line con la información fidedigna y comprobada de la empresa. Es recomendable realizar la verificación antes del envío definitivo de los datos pues algún detalle no comprobable podría acarrear la anulación del certificado o sanciones para la compañía.
  • Imprimir y guardar el acuse de preinscripción al RFC.

Es importante mencionar que para obtener el RFC empresarial, el representante legal y los socios deben estar previamente registrados en el RFC personal, además que, para el proceso jurídico, el trámite finaliza de manera presencial, consignando los documentos mencionados anteriormente en un periodo no mayor a 10 días hábiles.

Forma presencial

Para hacer el trámite en las oficinas del órgano emisor es necesario cumplir con la consignación de algunos documentos, acompañados con la constancia de la cita registrada previamente vía online.

Los recaudos que se deben entregar para formalizar el registro son los siguientes:

  • Documentos de identidad vigente del o los propietarios de la empresa y su representante legal si fuese distinto.
  • Certificado de nacimiento del (los) representante(s) legal(es)
  • Constancia o comprobante de domicilio reciente.
  • Poder o autorización notariada para la realización de actos administrativos, dominio o especiales en caso de representación legal o carta poder ante dos testigos.

Al hacer la entrega de la documentación al funcionario revisor, este le facilitará el certificado de acuse único de inscripción en el RFC.

Si por alguna razón el proceso no puede finalizarse, el representante de atención le entregará el acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, donde se explica claramente el motivo por el cual no se pudo concluir con el trámite.

¿Cómo validar tu RFC?

Si estás de alta en el RFC y quieres validar la vigencia del registro o más bien consultar el de otra persona, es una tarea muy sencilla que se puede hacer de manera on line.

A través de la plataforma del órgano registrador se puede revisar si el RFC está activo en unos sencillos pasos.

En la página de hacienda, entrar el menú de consulta, colocar el código alfanumérico y darle siguiente. Allí aparecerá reflejada la información del contribuyente y la validez del registro.Cabe destacar que es extremadamente importante que los datos personales deban estar siempre actualizados, pues esto puede acarrear sanciones administrativas costosas e inversiones de tiempo y recursos no previstos.

como validar tu RFC

Conclusiones

Es importante que siempre cuentes con datos actualizados en tu RFC, así al momento de consultar la información disponible será la real, evitando sanciones y cargos innecesarios. Así mismo, tener en cuenta que el RFC es una obligación tributaria y un deber para toda persona natural y jurídica.

En el caso de no tener RFC, la recomendación es hacer los trámites necesarios para obtener el documento que te habilitará para hacer transacciones comerciales y le dará la legalidad necesaria a tu empresa o emprendimiento.

A través de este artículo te ofrecemos una guía que te indica cómo saber el RFC de una persona, si este está activado además de validado y cómo hacerlo si no se tiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *