¿Cómo saber el estado de mi declaración por internet en el SAT?
Al cumplir mis deberes ciudadanos me pregunto cómo saber el estado de mi declaración por internet en el SAT, tanto para conocer si la he hecho correctamente como para asegurarme si tengo algún beneficio o devolución tras haber cerrado la declaración anual de impuestos.
Si también te pasan por la mente la duda de saber el estado de tu declaración, en este artículo te estaré contando al respecto.
Afortunadamente, las autoridades federales ponen a disposición de los contribuyentes un sitio de internet que permite realizar gran cantidad de acciones, entre ellas conocer el estado de tu declaración de manera Online.
Consultas en la web
A través del portal oficial del Servicio de Administración Tributaria o SAT, es posible consultar el estado de las declaraciones realizadas de manera rápida y sin moverte de tu casa u oficina.
Para ello comparto unos pasos sencillos y a la mano que podrás utilizar para que tengas en cuenta como saber el estado de declaraciones de impuestos de manera eficiente y además podrás conocer tu RFC para que realices tus declaraciones oportunamente. A continuación, los detalles.
¿Cómo saber el estado de mi declaración por internet en el SAT?
Para dar inicio de la consulta, lo principal es ingresar a la página oficial del SAT www.sat.gob.mx y buscar el menú Trámites y Servicios para Personas Físicas y luego en el desplegado Consultas / Declaraciones y Trámites / Devolución Automática o Manual.
Seguidamente y para ingresar al portal, debes loguearte con tu código RFC o Firma Electrónica y la contraseña privada escogida al para tu cuenta en SAT.
Consulta de ejercicio fiscal
Luego de haber ingresado al portal y a la plataforma personal, lo que harás es revisar la ventana de Consulta de Devoluciones. Allí debes buscar el Ejercicio Fiscal que quieres revisar su estado y de inmediato, dependiendo de tu velocidad de conexión, podrás ver la información relacionada con tu declaración y/o tu devolución de impuestos.
Información disponible
Al realizar el ingreso y el proceso de consulta La información que se muestra se estructura con los siguientes menúes:
- Proceso de Devoluciones de Oficio Automáticas
- Situación de la devolución automática (Autorizada, excluida o rechazada).
En cualquiera de los dos menúes disponibles se describen y definen los siguientes ítems:
- Concepto de pago o de declaración
- Periodo del ejercicio fiscal
- Ejercicio o año fiscal
- Fecha de Presentación de la declaración
- Estado de la Transacción, tanto si está aprobada como denegada
- Fecha de Resolución de la solicitud
- Fecha de Autorización de los pagos
- Número de Operación asignado por la Tesorería
- Medio de Pago utilizado
- Banco para el reintegro, si la hubiere
- Fecha de Pago del reintegro, si la hubiere
Es importante que al finalizar cualquier operación en el sistema del SAT, se imprima de manera física o digital el acuse de recibo o comprobante de cada transacción realizada en el portal.
Declaración rechazada
Muchas veces se da el caso que al revisar el estado de tu declaración notas que ésta ha sido rechazada, por lo que debes tomar medidas de inmediato para evitar dificultades en un futuro. Para solventar esto, comparto contigo algunos pasos para lograr una solución satisfactoria.
Razones para el rechazo de una declaración
En la mayoría de los casos que se rechaza una declaración es básicamente cuando desde el SAT no se autoriza la devolución de saldo a favor o se realiza un abono parcial o autorización parcial. Por ello el sistema no aprueba las declaraciones finales y se requieren ciertas medidas para solventar el problema
Declaración adicional o complementaria
La primera recomendación es la realización de una declaración adicional. Esta operación te permitirá hacer las evaluaciones y correcciones de cualquier información incorrecta registrada en la declaración, lo que pudo originar el rechazo en primera instancia.
Procedimiento para la declaración complementaria
La declaración complementaria es un proceso sencillo y mucho más siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Debes entrar a la página oficial del SAT www.sat.gob. mx/home
- Ingresa en el acceso “Declaración Complementaria” dentro del menú de Declaraciones.
- Al aparecer la ventana con los datos de tu declaración, debes hacer la revisión y correcciones necesarias que garanticen la fidelidad del proceso fiscal. El formato permite las ediciones libremente, adaptadas a las necesidades que tengas al momento de la modificación.
- Guarda la nueva declaración, confirmando con los datos del declarante y una sinopsis de los cambios efectuados que justifiquen el complemento.
Formato Electrónico para Devoluciones
Luego de realizada la declaración complementaria, si se da el caso de tener una devolución de saldo a favor tras revisar el estado de la misma, se puede solicitar a través de Formato Electrónico de Devoluciones.
A través del portal del Servicio de Administración Tributaria, también puedes hacer las solicitudes de devoluciones, siguiendo las siguientes indicaciones:
Ingresa en el menú Devoluciones y Compensaciones del portal y luego haz clic en Solicita tu devolución, ingresando con el RFC o firma electrónica.
Rellena el formulario electrónico de datos para iniciar con el trámite. La opción inicial a seleccionar es ORIGEN DE LA DEVOLUCIÓN, escogiendo SALDO A FAVOR. Luego en el tipo de trámite le darás clic a 115 ISR PERSONAS FÍSICAS y espera los siguientes campos.
Cuando la pestaña SUB ORIGEN DEL SALDO aparezca, la opción a escoger es OTROS, no olvidando realizar una breve explicación de los motivos de la solicitud.
El formulario también solicitará la información referente al TIPO DE PERÍODO, PERÍODO DECLARADO y EJERCICIO FISCAL, que después de llenarlos, debes aceptar la captura de estos datos, dando clic en SÍ.
Procesando la devolución
En el caso que la declaración concluye que tendrás una devolución a tu favor, es preciso realizar los siguientes pasos para que esta sea efectiva y puedas disfrutar del beneficio fiscal
A continuación, compartimos algunos pasos a seguir para las devoluciones de saldo a favor:
- Completar el formulario con la información de la última declaración presentada al SAT. Seguidamente, debes incluir tu información bancaria para la devolución.
- Adjuntar los documentos digitales que comprueban el saldo a favor. Es recomendable tener todos los soportes a la mano para no retrasar el proceso. Antes de finalizar el procedimiento, es recomendable revisar que los datos sean correctos. Si toda la información concuerda, procedes a darle ENVIAR.
- Para terminar el proceso de devolución, el sistema requiere de tu firma electrónica. Cuando se adjunte la rúbrica digital, la aplicación generará un recibo, muy útil para nuevas declaraciones.
Sin documentos comprobatorios
Si por alguna razón no cuentas con los documentos en digital que comprueben que tienes un saldo a favor, existe una opción disponible. Si tienes esa situación, debes dirigirte a las oficinas del SAT, donde te prestarán la ayuda necesaria tanto para procesar la declaración sin documentación probatoria o si hacerla de manera tradicional.
Conclusiones
Como saber el estado de tu declaración de manera rápida y sencilla, además sin moverte de casa u oficina, debes consultar directamente a la página oficial del Servicio de Administración Tributaria que cada día es más sencillo y amigable para registrar el procedimiento.
No hay que olvidar que si al momento de revisar tu declaración realizada en el sistema, de aparecer algún saldo a tu favor, debes seguir las recomendaciones que compartimos contigo para que de manera fácil puedas contar con ese dinero y sea repuesto a tus cuentas bancarias o bien, usarlo en próximas declaraciones de Impuesto Sobre la Renta.