¿Como saber de dónde salen las polillas?
Te has encontrado con alguna prenda de ropa favorita ¿rota o rasgada? y no sabes por qué está así o quizás ¿has abierto la alacena y te encuentras con pequeñas mordeduras en los empaques de la comida? es posible que tengas polillas en casa que están atacando tu ropa y alimentos. Cuando nos encontramos con estos animalitos nos preguntamos ¿Como saber de dónde salen las polillas? Aquí podrás conocer la respuesta a esta interrogante, además de incluir otros datos que te ayudarán a saber cómo exterminarlas.
Cuando tenemos una casa nos preocupamos por tenerla lo más higiénica posible ya que esto garantiza la salud y comodidad de nuestros seres queridos, es por ello que batallamos para exterminar cualquier plaga que llegue a nuestro hogar que intente romper con ese ciclo. Las polillas no solo afectan a nuestra ropa y comida, si no que también nos genera molestias por no saber qué hacer para eliminarlas.
Antes de continuar quiero ayudarte a que conozcas un poco más de las polillas
¿Qué son las polillas?
Son insectos o pequeñas mariposas (lepidópteros) de costumbres nocturnas los cuales se proliferan en algunos espacios de nuestra casa en busca de refugio y comida, generalmente las podemos encontrar en los closets y en las gavetas de nuestra cocina, también es posible conseguirlas en los muebles de madera, aunque los que realmente dañan nuestros insumos son las larvas que estas dejan.
El proceso de crecimiento de las polillas es dado a través de una metamorfosis pasando por cuatro etapas: huevo, larva, capullo y por último se convierte en mariposa a lo que comúnmente definimos como polillas. Una adulta puede poner más de 100 huevos y el proceso de incubación puede durar hasta 3 meses durante este tiempo se alimentará de tejidos naturales.
Es en la etapa de larva donde se produce el ataque más grave y no de adulta como la mayoría de las personas piensan, ya que se encuentran en fase de crecimiento y por ende requieren mantenerse alimentadas, la dietas de estas dependen del tipo de polilla que sean y pueden variar desde comer ropa, comida y papel hasta llegar a roer la madera de los muebles.
Tipos de polillas
No son muchos los tipos de polillas que se consideran como plagas, se pueden separar en dos grupos las que dañan los alimentos y las que atacan los tejidos de la ropa. Entre ellas tenemos las siguientes:
1.- Tineola bisselliella
Son polillas que atacan a los tejidos de la ropa, estas son las más pequeñas. Tienen como características una coloración uniforme de sus alas de color café plateadas con franjas de pelos de color rojizos en la cabeza.
2. Tinea pellionella
Este tipo de polilla se alimenta de ropa formada por tejidos de saco, cuentan con pelajes largos en los márgenes de sus alas con tres puntos oscuros, a diferencia de las polillas de ropas estas tienen un pelaje oscuro en la cabeza y como característica especial crean un saco de seda alrededor de ellas que llevan consigo y nunca se lo quitan.
3.- Plodia interpunctella
Se alimenta de comida, este tipo de larva puede encontrarse en los cereales, semillas, frutos secos, entre otros. Como característica tiene una coloración en sus alas que no está distribuida de manera uniforme, la parte inferior es bronceada y la superior tiene un tono cobrizo con rayas oscuras.
¿Como saber de dónde salen las polillas?
Estos insectos pueden llegar a nuestro hogar por razones de supervivencia ya que requieren un espacio que les brinde protección y comida y lamentablemente para nosotros nuestras casas son perfectas para ello. Las polillas se han monopolizado en muchas regiones por lo cual es posible que podamos encontrarlas en las zonas donde residimos.
Lo cierto es, que no se generan por sí solas, ellas llegan a nuestras cosas con la intención de procrearse y generar el mejor ambiente para las larvas que van a producir; como son de hábitos nocturnos buscan establecerse en ambientes que le den esta comodidad, por eso no es de extrañar que las encontremos en closet, gavetas de cocina o incluso en el interior de los muebles.
Ahora lo importante no es saber de dónde salen ya que ellas son parte de la naturaleza que nos rodea y con solo tener una ventana abierta ya una de ellas puede entrar e incubar sus huevos, lo que debemos tener en cuenta es cómo detectarlas y qué hacer con ellas de ser posible una plaga.
¿Cómo detectar si tengo polillas en casa?
Cuando tenemos la visita indeseada de las polillas podremos observar señales que estas dejan, ya que como he mencionado anteriormente se ubican en casa para poder reproducirse. Algunas de estas señales son:
- Agujeros en la ropa
- Capullos o sacos de sedas creados por las larvas en las esquinas del ropero o gavetas
- Envases de comidas con agujeros o roídos
- Orificios pequeños en algunos muebles de madera
Si observas algunas de estas señales, debes iniciar una búsqueda más exhaustiva para llegar al fondo del problema ya que es posible que el orificio que hayas conseguido en tu camisa haya sido por el uso de la lavadora, aunque también puede significar que existan estas pequeñas larvas en casa intentando alimentarse de tu ropa.
Formas para prevenir las polillas
Podemos evitar que las polillas lleguen a nuestra casa tomando en cuenta tres formas, por supuesto todo ello está ligado a la limpieza y cuidado que tengamos en los espacios de nuestro hogar.
1.- Limpieza
Lo primordial para evitar cualquier tipo de plaga es una adecuada limpieza, esto no significa que debes cada semana estar limpiando profundamente los closets, gavetas de la cocina y muebles, pero si es recomendable hacerlo eventualmente por lo menos una vez cada dos meses, incluso puedes aplicarlo cuando realices el cambio de ropa de invierno a verano o viceversa.
El no tener una limpieza adecuada contribuirá con la proliferación de las polillas ya que a ellas les gustan las prendas sucias, manchadas o montones de ropa sucias.
2.-Humedad
Algunas personas usan trapos húmedos para realizar la limpieza, es recomendable realizarla con uno seco, aunque si eres de los que prefiere hacerlo de esta manera, bien puedes esperar un poco, a que los espacios sequen bien antes de colocar la ropa o comida nuevamente a su lugar. Además, puedes usar productos que te ayuden a eliminar la humedad colocándolos en las gavetas de la cocina o armarios.
3.- Remedios caseros
Después de haber aplicado una buena limpieza y quitar la humedad en nuestro closet y gavetas, puedes colocarles algunos remedios naturales que ayudan a ahuyentar a las polillas.
Cáscara de limón: estas las podemos colocar en bolsitas de tela que ayuden evitar que el jugo que sale que ella pueda dañar nuestras prendas
Lavanda: en una bolsita de tela agrega lavanda la puedes colocar en el ropero, te brindara un aroma delicioso además de ayudar a contribuir a que las polillas no se acerquen.
Cedro: con solo colocar un trozo de esta madera estarás usando un buen repelente para las polillas
Clavitos de olor: colócalo en los bolsillos de algunas de las prendas que tengas en el closet para alejar a las polillas.
Productos para eliminar polillas
Puedes conseguir productos que contribuyen a eliminar las polillas en el súper mercado o en algunos sitios de compras en línea como Amazon, aquí te dejo algunos de ellos:
- PIC trampa para polillas: este producto utiliza la atracción de las feromonas (atrayente sexual) para las polillas, puedes colocarlo en las gavetas ya que no genera efectos tóxicos en los productos. No genera olores molestos y tiene una duración de 6 semanas.
- NOBEBIR trampa para polillas: al igual que la anterior usa también feromonas para atraer a las polillas a la trampa de pegamento, este producto es ecológico y no genera riesgos para personas y mascotas. La trampa es desechable una vez usada será fácil retirarla con una efectividad de 18-20m2/paquete.
- CORPOL protector para madera: este es un excelente producto para tratar polillas o termitas de madera, funciona como un fuerte insecticida.
- COM-FOUR trampa de comida para polillas: efectiva tanto para polillas como para sus larvas, consiste en el uso de comida sin pesticidas con una durabilidad de hasta tres meses.
Estos productos te pueden ser de gran ayuda, en caso de que el problema persista lo ideal es llamar a un profesional para que fumigue la casa y pasadas 12 horas volver al lugar.