¿Como puedo saber quién es el beneficiario de INFONAVIT?
La ley de vivienda implementada por el gobierno mexicano desde hace ya unos años con el fin de garantizar a los ciudadanos el derecho a obtener una vivienda o solicitar crédito para una, forma parte de las prestaciones laborales incluidas por el patrono, aunque también es posible adquirir este derecho cotizando directamente como autónomo.Si se ha preguntado cómo puedo saber quien es el beneficiario de Infonavit, aquí conocerás como saberlo.
Contar con un seguro del INFONAVIT garantiza poder adquirir una vivienda o en caso de que el beneficiario fallezca, la familia podrá solicitar el valor del mismo. ¿Cómo saber quién es el beneficiario de infonavit? En algún momento nos hemos encontrado con circunstancias que requieren conocer este dato, bien sea para poder adquirir la totalidad del seguro o tramitar un crédito para solicitar una vivienda, este artículo está orientado en dar respuesta a esta interrogante además de incluir datos adicionales que te permitirá conocer información de otros procesos.
¿Qué es el infonavit y cómo funciona?
Es el instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) constituido el 24 de abril de 1972, con el objetivo de brindar una organización jurídica y de patrimonio por parte del gobierno para ayudar a los mexicanos con leyes laborales que garanticen el derecho a una vivienda.
Funciona como administrador de los recursos del fondo nacional de vivienda, formado por los aportes de los patrones a razón del 5 % del monto total del salario de los trabajadores, brindando de esta manera a la clase obrera obtener créditos accesibles para:
- Adquirir en propiedad viviendas con condiciones favorables e higiénicas.
- Acceso a créditos para reparar, construir o mejorar viviendas
- Retiro de los fondos adquiridos por importes anteriores.
El ser beneficiario de este seguro te garantiza a ti y tu familia un ahorro para el futuro, bien sea que lo quieres implementar más adelante para adquirir una vivienda, o si tienes una repararla, aunque también es posible retirar los fondos que hayas cotizados para usarlo en otras necesidades. En cualquiera de los casos el infonavit garantiza el derecho de los ciudadanos a obtener recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
3 Maneras como puedo saber quién es el beneficiario de INFONAVIT
Existen tres formas en la que puedes saber si eres beneficiario del infonavit, anteriormente los procesos eran más complejos ya que solo se podía hacer la comprobación directamente en las oficinas de la institución, ahora con los avances de la tecnología puedes hacer los procesos de forma digital.
1.- Portal Web oficial
Puedes checar si eres beneficiario del infonavit directamente desde la página web, para ello debes acceder al portal www.infonavit.org.mx una vez allí dirígete a la opción de beneficiarios llena el formulario y los datos que te solicitan el proceso es bastante simple y rápido.
2.-Llama a INFONATEL
Si eres el beneficiado del infonavit puedes comprobarlo llamando al número 91-71 50-50 desde la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900 del interior de la República. La operadora te brindara información pero es importante tener a la mano los siguientes datos (número de seguro social, número de crédito, lápiz y papel).
3.- Oficina de infonavit
Si eres de los que prefiere hacer el proceso directamente de persona a persona puedes dirigirte a la oficina del infonavit más cercana a tu jurisdicción y comprobar si estás siendo beneficiario o no.
Adicionalmente es posible solicitar información como beneficiario en el portal web de la Procuraduría Federal de la Defensa De Trabajo, o bien comunicándose directamente a los números telefónicos 01800 911 7877 y 01800 717 2942 que son de atención al cliente para cualquier lugar de la república.
Todos los procesos realizados en el infonavit son totalmente gratuitos, de recibir solicitudes de dinero por parte de cualquier funcionario público debes denunciarlo, bien sea en los centros de atención del infonavit, infonatel o directamente en el portal web de infonavit.
¿Qué hacer si mi familiar ha fallecido?
Perder a un ser querido deja a los familiares con tristeza por el fallecimiento, aunque también nos quedan preguntas e incertidumbres de que hacer para comprobar si hemos sido beneficiado por parte del fallecido en el infonavit y cuáles son los procesos para reclamar los derechos del ser querido o conocer el estado de la hipoteca en caso de que tenga completada la solicitud de financiación para una vivienda.
En el apartado anterior hemos explicado los procesos en los que puedes conocer si eres el beneficiario o no, ten en cuenta que estos están ligados al núcleo familiar, aunque es posible que el derechohabiente haya designado a otra persona. Según la ley federal del trabajo el beneficiario o beneficiarios de la cuenta de ahorro pueden ser:
- Viudo (a)
- Descendientes directos (hijos, nietos).
- Hijos menores de 16 años con alguna discapacidad.
- Padres, en este caso aplica para aquellos que dependían del aporte económico del fallecido
- En caso de no estar casado. Puede ser beneficiario el cónyuge del fallecido que haya vivido con él o ella por lo menos en los últimos 5 años
- Personas no ligadas a lazos de sangre que dependían del trabajador.
Una vez notificado a la institución que el trabajador ha fallecido, el beneficiario tendrá un periodo de cinco años para solicitar el cobro del seguro.
Trámites para solicitar el INFONAVIT
Los beneficiarios de infonavit deben completar los siguientes trámites para solicitar el seguro del fallecido:
- Solicitar el nombramiento de beneficiario ante la Junta Federal De Conciliación.
- En el portal oficial del infonavit debe dirigirse al apartado Retiro de ahorro –solicitar fondo de ahorro – y marcar la opción beneficiario, debe llenar los campos requeridos de la información del derechohabiente (RFC, número de seguro social, entre otros).
- Responder el formulario emitido por el instituto del fondo nacional de la vivienda.
- De estar de acuerdo el beneficiario con el monto a devolver por parte del infonavit, deberá concretar una cita en el centro de servicios de infonavit (Cesi) para entregar los documentos requeridos y empezar con el proceso de retiro.
Los documentos a entregar son los siguientes:
- Resolución de asignación de beneficiario
- Documento de identidad del beneficiario
- Copia de un estado de cuenta no menor a dos meses
- Acta de defunción del trabajador
En caso de que el beneficiario no esté de acuerdo con el monto de la designación, deberá solicitar una aclaración
Otros documentos que pueden solicitar
Antes de que el beneficiario se dirija a las oficinas del centro de servicio infonavit, es recomendable llamar al infonatel centro de atención telefónica del infonavit (números telefónicos dados en la parte de arriba). Allí podrá comprobar el monto del saldo que corresponde, además de consultar si es necesario algún otro tipo de documentación. Estos pueden variar dependiendo de la razón social del beneficiario, los mismos pueden ser los siguientes:
Viudez
- Registro de matrimonio
- Registro de nacimiento del beneficiario
- Resolución de pensión por viudez
Hijos que dependían económicamente del trabajador
- Carta de asignación del beneficiario
- Registro de nacimiento del beneficiario
- Comprobante de aseguramiento de los padres (IMSS, ISSSTE o plan privado)
- Resolución de compasión por orfandad.
Ascendiente que dependían económicamente del trabajador
- Registro del nacimiento del trabajador
- Resolución de compasión del ascendente
Concubinato
- Carta de conocimiento de concubinato (importante esta debe ser 5 años antes del deceso del trabajador)
- Identificación de los testigos
- Resolución de pensión por viudez.
Hijos que no dependían económicamente del trabajador
- Registro de nacimiento del beneficiario
- Comprobante de aseguramiento de los padres (IMSS, ISSSTE o plan privado)
Ascendentes que no dependían económicamente del trabajador
- Acta del nacimiento del trabajador
Si eres trabajador y tu patrono te brinda las protecciones de ley, por el bienestar de tu grupo familiar es recomendable adelantar estos procesos. A través de un testamento puedes ayudar a facilitar y agilizar el proceso para que el beneficiario tenga acceso a los recursos que hayas cotizado durante los años que laboraste. Es importante que la familia mantenga una buena comunicación al igual que todos los miembros del grupo familiar tengan acceso a los documentos importantes (testamento, actas de nacimiento, matrimonio, números de seguro social, así como actas de defunción).