4 Maneras como saber si me han multado DGT
Siempre he tenido la duda de cómo saber si me han multado DGT, y busco una manera rápida y sencilla de averiguarlo. Si como yo tienes esa incógnita, te ayudaré a investigarlo, tomando en cuenta que es recomendable cumplir con las penas impuestas por la División General de Tráfico.
Muchas personas piensan que si no se paga una multa no pasará nada, pues la idea es cumplir con sus deberes ciudadanos y tener presente que si ha recibido una notificación de la DGT es porque ha cometido una falta y la acción responsable es asumir las consecuencias que esto acarrea.
Cuando un agente de DGT multa a un contribuyente y no es notificado inmediatamente, lo más común es que llegue un sobre al buzón de correo o en su defecto, un correo electrónico que esté registrado en el sistema como email del propietario del vehículo.
Situaciones comunes tras una multa
Lo más probable es que te suceda como a mí que fui multado por el DGT y no me había enterado. Claro está, sospeché que había cometido una infracción, pero imaginé que nadie lo había notado. Cuando se tiene una multa o se omite el hecho de que hay que pagarla, puede ocasionar males mayores y por ello es útil cómo saber si me han multado DGT.
¿Como saber si me han multado DGT?
Generalmente las autoridades publican en los tablones de anuncios municipales y en sus boletines oficiales pero lo más seguro es que con los nuevos hábitos digitales, pocos se dediquen a leer esos medios y de esta forma, se pueden perder los beneficios y consideraciones que ofrecen los ayuntamientos por el pago voluntario y a tiempo.
El tiempo para la cancelación espontánea fijada por las autoridades es de 20 días hábiles, ofreciendo hasta 50% de descuento en su pago, además de beneficios como la posibilidad de apelación o evitar sanciones más fuertes.
1. Revisar el Tablón Edictal de Sanciones para saber si me han multado
El Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) es un sistema que me permitió de manera rápida y sencilla saber si me han multado DGT. Igualmente estoy seguro que te puede ayudar. Solo debes incluir la matrícula del vehículo, el DNI o el nombre y los apellidos del propietario, mostrando la información como datos públicos.
Desde el año 2010 las multas se notifican a través del tablón electrónico, donde se publican las penalidades impuestas por la Dirección General de Tráfico y la mayoría de los Ayuntamientos. Si al revisar con tus datos apareces allí, el siguiente paso que debes seguir es el pago de la sanción.
Los datos del Tablón Edictal de Sanciones son públicos. Si deseas que sean ocultos o privados debes solicitarlo al ente supervisor, consignando una serie de requisitos que por supuesto, incluyen la solvencia en cuanto a multas se refiere, es decir, no debes tener infracciones activas ni pendientes de cancelación.
El proceso de presentación de datos privados se llama lista de excluidos, y se activa solicitándolo a través del sitio web de la DGT dónde se puede habilitar o deshabilitar a juicio del usuario.
2. Consultar por internet
Existe una alternativa al TESTRA y es la Dirección Electrónica Vial (DEV). A través de este sistema gratuito de notificaciones se consulta mediante el correo electrónico sustituyendo así al servicio postal, evitando la consulta periódica al Tablón.
Actualmente las notificaciones de la DGT llegan por correo electrónico y se ha habilitado también un servicio por mensajería de texto SMS. Mientras un conductor está dado de alta en la DEV, deja de recibir notificaciones en papel, pero puede darse de baja cuando quiera.
3. Notificaciones de las multas
Al momento de sucederse una infracción, las autoridades tienen la obligación de hacer la notificación al involucrado y así evitar la reincidencia de alguna acción indebida, se pongan en riesgos vidas o se incumplan los deberes y derechos ciudadanos.
A continuación, te presento algunas de las notificaciones más usuales:
Notificaciones in situ
En primera instancia, la notificación de una sanción debe hacerla el representante de la autoridad en el momento y lugar de la infracción. El procedimiento es el principal y obligatorio por las autoridades a menos que la infracción no sea detectada por un oficial sino por alguna herramienta automatizada.
Si la notificación no se hace inmediatamente, las autoridades tienen un plazo de 90 días como máximo para infracciones leves y hasta 180 días para informar acerca de una falta grave o muy grave al involucrado.
Notificación electrónica de multas
La Dirección Electrónica Vial (DEV) se ha habilitado para hacer notificaciones mediante correo electrónico. A través del sistema se registra la fecha y la hora exacta del envío, así como el momento del acceso al contenido remitido.
Cuando el notificado despliegue el contenido, tendrá 10 días hábiles para ponerse a derecho con la notificación.
Notificación por correo certificado
Si el caso es que por cualquier motivo o situación el multado no recibe la notificación personalmente ni a través de la División Electrónica Vial (DEV), las autoridades tienen la obligación de enviar el documento a través de un correo certificado. El sobre será enviado al domicilio que esté registrado en el sistema DGT del propietario del vehículo involucrado en la infracción. These dictate exactly how the free spins https://www.fontdload.com/slot-madness-casino-no-deposit-bonus/ must be used and are non-negotiable.
De esta forma, se procede a la investigación para determinar e identificar al conductor infractor y saber si es el mismo propietario del vehículo o un tercero. Una vez identificado el transgresor, se le realizará la notificación también por correo certificado, haciendo los intentos necesarios hasta que el implicado la reciba personalmente.
Notificaciones Edictales
La alternativa edictal se activa cuando las notificaciones anteriores no han brindado resultados satisfactorios. Ya te había comentado acerca de este medio y no es más que el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA). No debes olvidar que, tras la notificación en el tablón, el infractor tiene 20 días hábiles para la resolución efectiva del caso.
4. Datos de contribuyente no actualizados
Existe una falsa creencia que, si no das tus datos a la DGT o mantienes tus contactos no actualizados, no recibirás multas ni estás obligado a pagarlas. Por el contrario, no tener la información al día puede acarrear sanciones más graves, acumulación de infracciones y hasta imposibilidad de realizar operaciones con alguna otra institución oficial, principalmente las registradas en TESTRA.
Lo ideal es que estés debidamente registrado, con datos actualizados. De esta forma me enteré cómo saber si me han multado en DGT a tiempo y sin riesgo de recibir alguna notificación que sea poco beneficiosa en el futuro.
Recomendaciones finales
Lo principal es respetar y seguir las normas establecidas de tránsito y conducción para evitar la ocurrencia de cualquier situación que implique una multa. También es importante recordar que debes estar debidamente registrado en DGT con tus datos de contacto actualizado y correctos.
Si te preguntas si debes preocuparte o si tienes alguna multa, debo decirte que sí. Si los plazos fijados por el organismo encargado se han agotado, hay posibilidades de recibir embargos financieros, detención del vehículo o cualquier otra medida sancionatoria que la autoridad considere aplicarte.
No olvides que activar las notificaciones de tu correo electrónico en el móvil, la revisión normal del correo doméstico y sincerarse al momento de haber cometido una infracción vial, son pasos importantes para estar al día y preparado por si cometes alguna infracción y muy responsablemente, debes recibir una multa por ello.